Halloween, que diria Jesús a la Iglesia hoy

Halloween, que diria Jesús a la Iglesia hoy

“Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz (porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad), comprobando lo que es agradable al Señor. Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas” (Ef. 5:8-11).

Halloween se traza al festival celta de samhain, que ocurría el 31 de cada octubre, marcando el fin del verano y el empiezo del invierno. Los celtas creían que durante esa noche todos los mundos espirituales chochaban y los fantasmas regresaban para atormentar a los vivos. Rituales de este festival incluían el uso de disfraces, ceremonias para alejar a los espíritus, y los sacerdotes de la comunidad hacían predicciones sobre el futuro. En ceremonias de fogatas, sacrificaban animales y frutas a sus dioses.

La celebración de samhain fue cambiando poco a poco debido a las influencias del imperio Romano y eventualmente la iglesia católica. Para el siglo ocho, queriendo cristianizar la fecha, la iglesia católica declaró que el primer día de noviembre seria el día de Todos los Santos aunque la mayor parte de las prácticas de samhain continuaron. El nombre halloween viene de la frase en ingles All Hallow’s Eve que significa «víspera de todos los santos». El halloween se ha celebrado en los Estados Unidos desde la era colonial.

Para muchos satánicos, la noche de Halloween es como el domingo de resurrección para el creyente. Y en el mundo mexicano, al menos, la fiesta sigue teniendo conexiones muy fuertes con el espiritismo y el ocultismo.